¿Puede reconocer las “4 P” de una estafa?

Posted 6/15/24

(BPT) - ¿Alguna vez ha recibido una llamada o mensaje de alguien que afirma ser funcionario de una agencia gubernamental como el Servicio de Impuestos Internos, la Administración del …

This item is available in full to subscribers.

Please log in to continue

E-mail
Password
Log in

¿Puede reconocer las “4 P” de una estafa?

Posted

(BPT) - ¿Alguna vez ha recibido una llamada o mensaje de alguien que afirma ser funcionario de una agencia gubernamental como el Servicio de Impuestos Internos, la Administración del Seguro Social; o incluso insiste en que es su nieto? ¿Le pidieron dinero, le exigieron un pago inmediato o le aseguraron que le había tocado un premio de la lotería? ¿Le hizo sentir amenazado, asustado o desconfiado? Confíe siempre en su instinto. Probablemente es una estafa.

Si bien los estafadores pueden atacar a cualquier persona, algunos de sus objetivos favoritos son los adultos mayores estadounidenses. Varios informes revelan que en 2023, los adultos mayores de 60 años perdieron $3.4 mil millones por acciones de esos delincuentes.

Como un reconocimiento al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, este 15 de junio de 2024, el Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos ofrece estos consejos para ayudarle a ser más astuto que los estafadores. El objetivo es que usted reconozca las “Cuatro P” que constituyen los rasgos distintivos de una estafa.

Estas son las 4P de una estafa

1. Los estafadores se hacen PASAR por miembros de una organización que usted conoce.

Con frecuencia, los estafadores fingen ponerse en contacto con usted en representación de una entidad gubernamental. Pueden usar un nombre real, como el de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la Administración del Seguro Social (SSA), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) o Medicare; o inventar un nombre que parezca oficial. También hay algunos que fingen trabajar en una empresa que usted conoce, como de servicios públicos, tecnología o incluso una organización benéfica que pide donaciones.

Como estos malhechores utilizan la tecnología para cambiar el número de teléfono que aparece en su identificador de llamadas, el nombre y el número que verá son los mismos o muy parecidos a la información de una empresa legítima.

2. Los estafadores dicen que hay un PROBLEMA o que ha ganado un PREMIO.

Entre las artimañas que usan los estafadores está la versión de que usted está en problemas con el gobierno. O que debe dinero. O que alguien de su familia tuvo una emergencia. O que su computadora tiene un virus. Además, algunos le aseguran que hay un problema con una de sus cuentas y que necesitan verificar su información. Por su parte, otros mentirán y asegurarán que usted ha ganado un premio en una lotería o sorteo, pero primero debe pagar cierta cantidad por adelantado para obtenerlo.

3. Los estafadores lo PRESIONAN para que actúe de inmediato.

Los estafadores quiere que usted actúe antes de que tenga tiempo para pensar. Si está hablando por teléfono, es posible que le digan que no cuelgue para que no pueda verificar simultáneamente la historia que le cuentan. Incluso podrían amenazarle con un arresto, una demanda judicial, la confiscación de su licencia de conducir o comercial, o con la deportación. Asimismo, es posible que aseguren que su computadora está a punto de ser afectada irremediablemente por un virus.

4. Los estafadores insisten en que PAGUE de una forma específica.

Es muy frecuente que insistan en una forma de cómo criptomonedas, transferencia de dinero, el uso de una aplicación de pago, o el depósito de cierta cantidad de dinero en una tarjeta de regalo para que les dé posteriormente los números en su reverso. Incluso hay algunos que le enviarán un cheque (el cual resultará ser falso al final), y luego le dirán que lo deposite y les envíe dinero en efectivo.

¿Qué hacer al respecto?

Si detecta alguna de estas “Cuatro P”, o si su instinto le dice que algo anda mal, confíe en esa voz interna. Definitivamente, no es una llamada legítima; es probablemente una estafa. El Servicio de Impuestos Internos (IRS), la Administración del Seguro Social (SSA) o cualquier agencia gubernamental nunca lo llamarán para presionarlo a realizar ningún pago. Lo mismo ocurre con su compañía de servicios públicos. Recuerde, son y serán siempre estafas.

Ante esa situación, seguramente se pregunte: “¿Qué debo hacer?”. El Servicio de Inspección Postal de EE. UU. le recomienda lo siguiente:

Cuelgue inmediatamente. Si está hablando por teléfono con un estafador, cuelgue. Si le han dejado un mensaje, ignórelo, bórrelo y bloquee el número desde el que se originó. Si tiene dudas, nunca devuelva la llamada al número desde el cual dejaron el mensaje. En su lugar, busque el número telefónico real de la agencia o empresa legítima, o de cualquier persona por la que se haga pasar el estafador. Llame a ese número para verificar.

Repórtelo a la Comisión Federal de Comercio (FTC). La FTC quiere estar al tanto de lo que está sucediendo para anticiparse a estos hechos delictivos.

¡Nunca le pague a un estafador! Recuerde, si le piden que pague de alguna forma rara, simplemente cuelgue y olvídese del tema. Algunos ejemplos de métodos de pago inusuales son, entre otros, el uso de criptomonedas, giros postales, una aplicación de pago y tarjetas de regalo.

Cree una “palabra de emergencia” para compartir con sus nietos. La “estafa de los abuelos” es extremadamente frecuente. Alguien afirma ser su nieto que confronta un problema, que necesita dinero en efectivo de inmediato para sacarlo de la cárcel, o alguna otra situación que no está clara. Hágale frente a ese tipo de situaciones creando un plan con sus nietos. Elija una palabra inusual que sus nietos puedan usar si están legítimamente en problemas y realmente piden su ayuda.

Al reconocer las “4 P” y saber qué hacer, puede combatir a los estafadores. Para obtener más información, visite el sitio web del Servicio de Inspección Postal de los Estados Unidos.